viernes, 13 de agosto de 2010

CULTIVO DE PAPA: Incremente variedades variedades nativas para la Seguridad Alimentaria para la Humanidad.

    
 Cultivo de Papa
    Solanun tubersosum L.

 Por: Dr.Ing.Agr. Edgar A. Espinoza M.

Fig.1. Planta de papa peruana(Ocros-Ancash). 
                                             
Resumen
La planta de papa (Solanum tuberosum L.) es una Solanacea (autotetraploide), que tiene su origen Sudamericana (Perú y Chile), el Solanum tuberosum subsp andigenum (4x) es del Per{u y el Solanum tuberosum subsp tuberosum (4x) es de Chile, con estas especies América realizó el mayor aporte alimenticio a la humanidad, autóctono de los andes.
Esta Solanácea está considerada con una antigüedad más de 3,000 años a.C., que los pueblos americanos en su historia se reconoce que fue utilizada como alimento en las Culturas Preincas e Incaica ligado al desarrollo socioeconómico y agrícola de los que poblaron el territorio peruano con la papa, maíz, quinua; como el arroz al desarrollo de los Asiáticos y el trigo del medio oriente (Egipto).
La papa, fueron llevadas por los españoles a Europa, distribuyéndose de Europa a América del Norte y luego por todo el mundo, siendo la especie Andigenum cultivada en condiciones de días cortos, mientras que la especie tuberosum es cultivada en el norte de Europa y América del Norte que produce tuberculoso bajo condiciones de días largos.

Esta planta son cultivadas y muy apreciadas por su calidad proteica y rica en aminoácidos (Lisina, Valina, Leucina); la mayor parte de la producción se usa para consumo humano; la papa ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en su consumo y ocupa el primer lugar en producción mundial Holanda con altos rendimientos, seguido por Alemania Occidental por presentar condiciones favorables para su cultivo. Por estas razones, es necesario que el cultivo de papas, se maneje en forma adecuada para aumentar los rendimientos a nivel de productores, zonificando los cultivos, tal como lo han hecho los países más adelantados.
La papa se encuentra en diferentes partes del mundo, donde la papa es el 4to. principal producto alimenticio en el mundo después del trigo, el arroz y el maíz.La papa en el mundo tiene un reconocido valor alimenticio, donde la papa peruana se ha convertido un producto de exportación en diversas formas: congeladas. congeladas, en rodajas secas y en harinas o fécula para Estados Unidos , Japón y otros países.En el mundo ocupa el 4to. lugar entre los principales cultivos alimenticios del mundo y es superado solamente por las gramíneas del trigo, arroz, maíz y cebada (FAO).

            Fig. 2. Cultivo de  papa en el Mundo. 

El Perú, centro de mayor diversidad, con 91 especies y 2.800 variedades de las 3.900 que existen en el mundo. Es uno de 4 cultivos más importante del mundo, se desarrolla en más de 150 países del mundo revalorando la importancia, el aporte de este producto andino.


         Fig. 3. Cultivo de  papa nativa de color (Huancavelica-Perú).           
                  
1. BOTÁNICA

A.   Clasificación taxonómica
Reino                   :   Vegetal
 División             :   Fanerógama
  Clase                  :   Dicotiledónea
   Orden               :   Escrofulariales
    Familia            :   Solanaceae
     Género            :   Solanum
      Especie          :   Solanum tuberosum L.
       N.C.               :   papa,  patata

B.      Morfología
La planta de papa es un cultivo anual, que está formado de raíz, tallo, hojas, flores que al fecundarse se forman el fruto.
·   Raíces, es adventicias (proviene de tubérculos) y pivotante (cuando proviene de semilla botánica) propias de las dicotiledóneas que les sirven de sostén a la planta.
·   Tallos, es herbáceos desde erguido hasta postrado de color marrón claro hasta morado de acuerdo a la variedad, provistas de tallo propiamente dicho, tallos subterráneos o estolones cortos y largos de crecimiento horizontal y los tubérculos que se forman en el extremo basal de los estolones, se hinchan y se convierten en tubérculos, que es la papa que utilizamos en nuestra alimentación.
·    Hojas, son alternas, compuestas con 3 a 4 pares de foliolos de forma ovalada y un foliolo terminal, de consistencia áspera, blanda, dura y vellosa.
·  Flores, es pentámeras, tetracíclicas, hermafroditas y completas, de tamaño pequeña, de colores diferentes desde blancas, amarillas, azules y moradas de acuerdo a la variedad.
·     Frutos, son una baya de forma redonda a oval (1 a 4 cm. de diámetro) varía su color verde claro al verde oscuro o rojizo a violeta, su tamaño es variado o rojizo a violeta, su tamaño es variable, siendo la pulpa acuosa que envuelve muchas semillas pequeñas.
·  Semillas, son pequeñas que se encuentran dentro del fruto, que pueden ser utilizadas en el mejoramiento genético.
·    Brotes, crecen  en las yemas que se encuentran en los ojos del tubérculo; los brotes son de color blancos o coloreados dependiendo de la variedad, siendo variable el número de ojo de acuerdo a las condiciones de desarrollo y tamaño del tubérculo.

C.      Fisiología
·         La fisiología de la papa está determinada por el factor genético y de las condiciones ambientales.
·        El ciclo vegetativo está en función de la variedad y temperatura de la zona de cultivo, siendo de 140 a 210 días desde su siembra, se consideran que unas son precoces, otras intermedias y otras tardías.
·         Tiene una serie poliploide, desde diploide a pentaploides.
·         En la ssp. andigenua las inflorescencias dan un número mayor de flores que la ssp. tuberosum.
·       En la ssp.  tuberosum, las bayas se forman ocasionalmente, en cambio en la ssp. andígenum se forman normalmente.

2. Variedades

§  El Perú es el país con mayor diversidad de papa más  importante en el mundo.
§  Existen muchas variedades de papa, que se clasifican en variedades criollas, variedades comerciales mejoradas, con características diferentes en usos y rendimientos, sus nombres varían de país a país. 

   Fig. 4.  Papa nativa de color (Huancavelica-Perú).        

           Tabla 1
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN COLABORATIVA EN  PAPA EN EL MUNDO

  
PRACIPA

PRAPAC


PRECODEPA

SAPPDAD

PROCIPA

Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela

Burundi
Ruand
Uganda
Zaire

Costa Rica
Cuba
El Salvador
Guatemala
Haití
Honduras
México
Nicaragua
Panamá

Indonesia
Papúa N.C.
Filipinas
Sri Lanka
Tailandia






Argentina
Brasil
Chile
Uruguay


Fuente: Programa Andino Cooperativo de Investigación en Papa (PRACIPA)
              Prog. Regional de Mejoramiento de la Papa en África Central (PRAPAC).
              Prog. Regional Cooperativo de Papa (PRECODEPA).

  Tabla 2                
       VARIEDADES DE PAPA EN LA SIERRA DEL PERÚ

Sierra
Norte
Sierra
Central
Sierra
Sur
Caxamarca
Mariva
Merpata
Molinera
Libertad
Inti Raymi
Participación
Yungay
Amarilla
Antarqui
Huasahuasi
Huayro
Mariva
Mi Perú
Mantaro
Renacimiento
Yungay
Revolución.
Chaska
Huancayo
Mariva
Mi Perú
Renovación
Revolución
         
          Tabla  3
           VARIEDADES DE PAPA EN LA COSTA DEL PERÚ

Costa
Norte
Costa
Central
Costa
Sur
Antarqui
Liberteña
Mariva
Renacimiento
Yungay
Antarqui
Huasahuasi
Mariva
Renacimiento
Revolución
Antarqui
Mariva
Revolución
Tomasa

       * Existe una necesidad de dar importancia de éstas variedades a fin de elevar su
          producción.
          

       Fig. 6.  Producción de papa en el Perú.

       Tabla 4
      SUPERFICIE CULTIVADA Y PRODUCCIÓN DE LA
PAPA EN EL PERÚ*   (1971 – 1986)

Años
Superficie
(Miles ha)

Producción
(miles t)


1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986

320,350
270,935
267,685
267,920
259,720
252,810
246,843
242,003
247,191
207,332
201,691
217,021
150,446
172,290
188,113
193,918

1’967,860
1,713.390
1’713.091
1’722,274
1’639,586
1’667,000
1’615,582
1’695.116
1’695,324
1’379,648
1’678,606
1’799,640
1’199.804
1’515,000
1’589,719
1’657,540
           (*) Fuente: OSE- Lima.

Las estadísticas agrícolas mencionan que en el Perú de las 3,20,350 has.  que se cultivan en 1971, disminuyó a 193,918 Has en 1986, el 95% del área papera nacional está en la Sierra, vale decir, en laderas y el 60% de esta área es conducida en condiciones de secado, donde sus rendimientos unitarios se encuentran entre los más bajos del mundo. Los departamentos que destacan son Puno, Junín, Huánuco, Cusco y Ancash.


    Fig.5. Producción de papa  en el Perú. 
La producción de papa proviene en un 95% de la sierra y un 5% proveniente de la costa y se tiene como meta incrementar el consumo de papa en el Perú a más de 100 kg. por persona al año.

    Tabla 6
          VARIEDADES COMERCIALES MEJORADAS  EN PAPA

Características
LIBERTEÑA
YUNGAY
RANRAHIRCA
ORIGEN
******


(Saskia x Earline) x (Huagalina x Renacimiento)
*****
Recomendadas para

Sierra Norte y   Sierra Central.

Sierra Norte y
Sierra Central

Sierra Norte y
Sierra Central.

 Tubérculos
Oval –chatos.
Cáscara rojiza.
Pulpa amarilla
con ojos superficiales.
Oval- Chatos.
Cáscara amarillenta con pigmentación rosada en los ojos.
Pulpa amarillenta
Alargados.
Cáscara amarilla con puntuaciones rojizas.
Pulpa amarilla.
Calidad Culinaria
Muy buena
(Materia seca hasta  24%).

Muy buena
(Materia seca hasta 26%).

Muy buena
(Materia seca hasta 28%).

Usos
Comunes
Comunes

Comunes
Período Vegetativo
Tardía

Tardía


Tardía


Sistema de Siembra
Surcos
(1.0 x 0.40 m)
Surcos
(1.0 x 0.40 m)
Surcos
(0.90 x 0.40 m)
Rendimiento con fertilización de NPK, bajo riego

Buena
(30 a 40 t/ha)

Buena
(30 a 40 t/ha)

Intermedia
(25 a 30 t/ha)


Reacción de Enfermedades
Suceptible a Rancha
Phytophthora infestan
Tolerante a la Rancha: (Phytophthora infestan)
Tolerante a Rizoctonia solani
Suceptible a MTPV.
Resistencia a:
Rancha, Rizoctoniasis y a MTPV.


     * Fuente: Programa Nacional de Papa del Ministerio de Agricultura (Lima).
        Elaboración propia.

        Tabla 7
         VARIEDADES COMERCIALES MEJORADAS EN PAPA*

Características                                      Varietales
HUANCAYO
MARIA HUANCA
TICAHUASI O
MEXICANA
ORIGEN
(Chata Negra de Huasahuasi x Grata)
(Clon 276012-24 x Clon AM 66 – 426)
(Ticanel x Chata Blanca de Huasahuasi)
Recomendada para
Sierra Central
Sierra Sur
Sierra Norte

Sierra Central
Costa Central
Tubérculos


Oval redondos, cáscara color morado claro, de pulpa blanco marfil, con ojos superficiales.
Oval alargados, cáscara roja, de pulpa blanca, con ojos superficiales.
Oval achatados, cáscara color blanca con ligeras puntuaciones de color morado, con ojos superficiales.
Calidad culinaria
Muy buena
(Materia seca hasta 25%).
Buena
Buena calidad comercial.
Mala
Buena calidad comercial.
Usos
Comunes
Comunes
Fritas

Periodo vegetativo

Semi-tardía
(150 días)

Semi – tardía
(150 días)

Semi – tardía
(15 días)
Sistema de siembra
Surcos
(1.0    x 0.40 m)

Surcos
(1.0 x 0.30 m)

Surcos
(1.0    x 0.40 m)

Reacción de Enfermedades y otros



Tolerante a rancha, podredumbre rosada, al ataque del gusano de tierra y al gorgojo de los Andes (Premnotrypes solani).
Resistente a rancha, a verruga y al nematodo del quiste (Globodera pallida)
Tolerante a rancha, susceptible a Rhizoctoniasis, Fusarium y Pierna negra
(Erwinia caratovora   sp. Atroseptica).
Rendimientos con fertilización con de NPK y con riego.
Buena
(30 a 40 t/ha)
Buena
(30 a 40 t/ha)
Buena
(30 a 40 t/ha)
Bajo poder de conservación.
* Fuente: Programa Nacional de Papa. Ministerio de Agricultura (Lima).

          Tabla 8
         VARIEDADES COMERCIALES MEJORADAS EN PAPA

Características Varietales
REVOLUCION
TOMASA CONDEMAYTA
RENOVACIÓN

ORIGEN



(Naranja x Kathadim x Mantaro)

(8-606- 37 x Kathandin) (Renacimiento x Yana Imilla)

(Shuiri x Ajochoy)


Recomendada  para



Sierra Central
Sierra Sur
Costa Central.


Sierra Norte
Sierra Central
Sierra Sur
Costa Central.

Sierra Norte Alta
Sierra Central Alta



Tubérculos





Redondos achatados, cascara amarillenta con manchas rojizas o rosadas alrededor de los ojos, de pulpa blanca.
Oval chatos, cáscara blanca con puntos de jaspeados morados alrededor de los ojos, de pulpa blanca cremosa.
Oval chatas ligeramente alargados, con cáscara blanco crema con puntuaciones de color violeta, de pulpa blanca.
Calidad culinaria
Muy buena
(Materia seca hasta 24%)
Muy buena
(Materia seca  hasta 26%)
Regular
(Materia seca hasta 22%)
Usos

Comunes

Comunes

Comunes

Periodo vegetativo

Sistema de siembra

Reacción de Enfermedades y otros




Rendimiento con fertilización de NPK, bajo riego.
Precoz
Surcos
(0.90 x 0.30 m)
Requier. aporque.

Susceptible a “rancha” (Phytophthora infestan).
Tolerante a “podredumbre rosada” (Phytophthora erythroseptica).
Buena
(30 a 40 t/ha).
Precoz
Surcos
(1.0 x 0.40 m)

Tolera a la “rancha”.

Tolerante a las heladas.

Buena
(30 a 40 t/ha).
Tardía
Surcos
(1.0       x 0.40 m)

Tolera a la “rancha” granizadas y sequías.
Resistente a los excesos de humedad.
Resistente a “verruga” (Synchytrium endobioticum).
Buena
(30 a 40 t/ha).
      *  Fuente: Programa Nacional de Papa. Ministerio de Agricultura (Lima).
            
    Tabla 9
   VARIEDADES NATIVAS EN PAPA

REGION
Variedades
Características
principales


S

I

E

R

R
Amarilla
“tardía”
(6 – 7 meses)

Planta poca vigorosa. Tubérculos redondos a ovalados.
Cáscara color amarilla Pulpa amarilla o yema de huevo. Flor blanca. Siembra: 0.90 x 0.30 m.
Excelente calidad culinaria.
Susceptible a la Rancha, verruga y al virus X.



Huayro*
“semi tardía”
(5 – 6 meses)
Planta poco vigorosa.
Tubérculos cilíndricos.
Cáscara color roja.
Pulpa amarillo claro.
Flores violácea.
Siembra: 0.90 x 0.40 m.
Susceptible a Veruga, Bacteriosis, Virus y heladas.
Tolerante a Rancha.
Excelente calidad culinaria.
   (*) mayor rendimiento.
    Fuente: Elaboración propia. 


         Tabla 10
         VARIEDADES  NATIVAS  EN  PAPA
REGION
Variedades
Características
principales


S

I

E

R

R

A
Chata blanca de Huasahuasi*
“tardía”
(6 – 7 meses)






Flores púrpura claro.
Tubérculo redondos o alargados a oval – achatados.
Cascara color blanca amarillenta.
Pulpa blanca marfil.
Siembra: 0.90 x 0.40 m. calidad culinaria: buena.
Susceptible a: Rancha, Verruga, Rizoctoniasis, pudrición rosada, Wilt, heladas.
Tolerante al virus X,Y.Planta poco vigorosa.

Jallga huarmi
“tardía”
(6 – 7 meses)
Tubérculos redondos a ovalados.
Cascara color roja con halos blancos amarillento alrededor de los ojos.
Pulpa color blanca.
Alta calidad culinaria.
Siembra: 0.90 x 0.30 m.
Susceptible a: Rancha, y heladas.
       (*) mayor rendimiento.
              Fuente: Elaboración propia.

         Tabla 11
         VARIEDADES NATIVAS  EN PAPA

REGIÓN

Variedades
Características
principales

S


I


E


R


R


A
Chaucha Blanca
“precoz”


Planta poco vigorosa. Tubérculos  redondos o ligeramente alargados.
Cáscara color blanca
amarillenta.
Flores pequeñas de color lila.
Pulpa amarillenta.

Chaucha Colorada “precoz”







Planta poco vigorosa.
Tubérculos redondos o ligeramente alargados.
Cáscara color rosado pálido.
Pulpa color amarilla.
Flor: colorada rosada oscura.
Buena calidad culinaria.


Chaucha Negra
“precoz”



Planta poco vigorosa
Flor: de corola celeste pálida.
Tubérculos  redondos
Cáscara color negro.
Pulpa amarilla.
Rdto. bajo.

Shiri o Shiri azul
“precoz”
Planta poco vigorosa.
Tubérculos del grupo de las papas amargas.
Cultivo para la obtención de chuño o moraya.
Resistente a: Verruga,
Marchitez bacteriana,      Alternaria solani y a heladas.
   Fuente: Elaboración propia.


3. CLIMA Y SUELO

A.      Clima
§  La papa es una planta que tiene ciertas exigecias a los factores adversos climáticos y a la fertilidad de los suelos para obtener una buena producción por hectárea de cultivo. El cultivo de papa crece satisfactoriamente hasta los 4,000 metros de altura ciertas variedades nativas que han servido para obtener variedades comerciales mejoradas, que se han adaptado a las regiones templadas, húmedas y cálidas en diferentes partes del mundo.
§  En las partes altas corre el riesgo de las heladas y en las partes bajas de los valles corre el riesgo del ataque de plagas y enfermedades, con temperaturas de14° a 18° favorecen el crecimiento de los tubérculos.
§  Teniendo en consideración su centro de origen, su clima sería el templado, sin embargo tiene gran adaptabilidad a otros climas:
Africa: Camerún Kenia, Zaire…
Asia: Bangladesh Indonesia, Vietnam, Tailandia, Japón, Korea
Europa: Alemania, España, Holanda…         
América: América del Norte, Central y del Sur.
B.      Suelos
§  Crecen bien en suelos sueltos, permeables, fértiles, con un pH de 6.5 debido a la disponibilidad de algunos nutrientes que existe en el suelo y de textura franco a franco arcilloso que permita una mejor eficiencia de absorción de los nutrientes de NPK, donde las características físicas, químicas del suelo tengan influencia en la calidad del tubérculo y en el rendimiento.

5. SIEMBRA


A.      Preparación del terreno
La preparación del terreno tiene como fin de dar las condiciones favorables para el desarrollo de los tubérculos, esto depende de la textura del suelo y de los cultivos anteriores o terreno nuevo, para el cual es necesario disponer de un suelo mullido, profundo y con suficiente humedad para la germinación de la semillatubérculo; los surcos deben tener buena orientación para evitar el encharcamiento de agua en épocas de lluvias.
B.      Siembra
La siembra debe ser oportuna y bien ejecutada colocando la semilla – tubérculo  a 10 cm. de profundidad, con los ojos hacia arriba, son los requerimientos para obtener buena cosecha, las semillas deben ser de variedades seleccionadas, desinfectadas con fungicidas a fin de controlar las enfermedades fungosas como Rizoctonia solani que pueden llevar los tubérculos superficialmente en forma esclerotes, propagándose en terrenos sanos.

C.      Densidad de Siembra
La densidad y la cantidad de semilla a sembrarse dependerá del propósito del cultivo, si es para consumo o para semilla – tubérculo, si es para consumo la separación entre planta será 40 cm. con una profundidad de 10 cm. y a 30  cm. si es para semilla – tubérculo, depende de la variedad productora y de la fertilidad del suelo.
La semilla se clasifican en:
§  Semilla extra            : pesa de 80 a 100 gr.
§  Semilla de 1ra         : pesa de 60 a 80 gr.
§  Semilla de 2da        : pesa de 40 a 60 gr *
§  Semilla de 3ra         : pesa de 20 a 40 gr.
*  Siendo el tamaño ideal de 40 a 60 gr. o aproximadamente de 5 a 6 cm. de diámetro, la cantidad está entre 1.5 a 1.8 t/ha de semilla – tubérculo, en variedades productoras los distanciamientos serán mayores:
0.90 cm x 0.30 cm x 40 gr. de peso de semilla
1.00 m x 0.30 cm x 40 gr. de peso de semilla
0.90 m x 0.40 cm x 60 gr. de peso de semilla
1.00 m x 040 cm x 60 gr. de peso de semilla

D.     Brotamiento de los tubérculos
Los tubérculos al momento de la siembra, deben presentar de 3 a 5 brotes cortos y gruesos, evitar sembrar tubérculos con un solo brote, éstos producen plantas con un solo tallo principal en consecuencia tienen menor producción que plantas con 3 ó 4 tallos principales. Existen formas diferentes para obtener brotamientos.
§  Desbrote, consiste en eliminar sólo la yema apical cuando ésta sea la única que haya desarrollado, la cual estimula el crecimiento de otras yemas.
§  Métodos químicos, consiste en que los tubérculos sin brotes deben ser sumergidos en una solución de Progib a la dosis de 2 gr/100 litros de agua. Esta solución debe emplearse para tratar hasta 1t. de semilla, después deberá prepararse otra solución.
     No debe sembrarse los tubérculos con un solo brote sea cual fuere su clase o tamaño y menos aún los de clase 2da. ó 1ra. con un solo brote, se corre el riesgo de tener un cultivo no uniforme y su rendimiento será menor. Semilla de clase 3ra. con 2 – 3 brotes es recomendable distanciarla a 0.20 m., mientras que la 1ra., con 4 - 5 brotes distanciarla hasta los 38 cm., para evitar la competencia entre los tallos principales que se originan de cada uno de los brotes y la menor producción de las plantas.


6. MANEJO DEL CULTIVO

El manejo del cultivo de papa, son las operaciones diversas que requiere desde la siembra hasta la cosecha, con el fin de darle las condiciones favorables para incrementar su producción en número y tamaño de los tubérculos. Este manejo incluye los siguientes:
§  Control de malezas 
§ Aaporque 
§ Fertilización
§  Riegos
§  Control de plagas y enfermedades
§  Cosecha.
El control de malezas,  tiene por objeto de hacer el deshierbe de las malas hierbas, que éstas compiten ventajosamente en luz y nutrientes destinados a la papa se puede hacer con lampa o con un tractor aporcador. y por medios químicos (herbicidas).

       Tabla 12
         MALEZAS EN EL CULTIVO EN PAPA

Malezas
Familia

“hierba mora”
Solanum nigrum
“chamico”
        Datura stramonium
“hierba blanca”
Alternanthera halimifelia
“yuyo”
Amaranthus gracilis
“paico”
Chenopodium ambrosicidis
“hierba de gallinazo
Chenopodium álbum
“cebadilla”
Bromus uniloadas
“pata de gallina”
Elusine indica
“rabo de zorro”
Geniculata estaría
“kikuyo”
Pennisetum clandestinum
“amor seco”
Biden spilosa
Solanácea
Solanácea

Amaranthaceae

Amaranthaceae

Chenopodiaceae

Chenopodiaceae

Gramínea

Graminea

Graminea

Graminea
Compositae

El aporque, es una labor agronómica que consiste en la modificación del perfil de siembra, dando lugar un cambio de surco de riego y su importancia radica en la oportunidad y modo de ejecución.
§  Primer aporque, se hace cuando las plantas tengan 20 a 25 centímetros de altura, se aprovecha de hacer la segunda aplicación del fertilizante nitrogenado al suelo y también la aplicación del aldrín al 2.5% en polvo.
§  Segundo aporque, se hace sólo para el caso de cultivos bajo lluvia en la sierra, cuando las plantas tengan 30 a 40 centímetros de altura, en algunos casos se pueden prescindir del aporque cuando en el primero se ha hecho bien alto, la cual evitará de esta manera altos costos.
     Sus ventajas son:
§  Aumenta la capacidad las esporas de los elementos nutritivos.
§  Evita que prosperen las esporas de hongos que deterioran la calidad del tubérculo.
§  Facilita el riego en los surcos.
§  Proporcionan soportabilidad a la tumbada por fuertes vientos.
§  Favorece el tapado de la segunda dosis de fertilización nitrogenada.
Los riegos, deben ser oportunos, aplicándose según las exigencias del cultivo, textura del suelo y de la variedad sembrado, evitar los riegos pesados, encharcamientos de agua, en la etapa de tuberización debe tenerse especial cuidado con los riegos pesados que pueden ocasionar trastornos fisiológicos del tubérculo que reducirán la calidad del producto cosechado. La cantidad de agua que requieren para lograr una cosecha de papa está entre 6,000 a 8,000 m3 por hectárea, la aplicación de riego es por surcos y en variedades tardías requieren más agua.
La fertilización, permite la incorporación de los elementos nutritivos para la restitución de nutrientes extraídas por la cosecha a fin de duplicar los rendimientos productivos por hectárea. Los elementos nutricionales necesarios son NPK, importantes por las cantidades que requiere el suelo y la planta, en algunos casos ayudándole con aplicación foliar.
         Entre los nutrientes más importantes se tienen:
§  El Nitrógeno (N), interviene en el desarrollo vigoroso de la planta, da una mayor producción de tubérculos. Interviene en la composición de Proteínas y Enzimas.
 Su deficiencia origina clorosis en el ápice de la hoja de la planta y presentan plantas débiles.
§  El Fósforo (P205), interviene en el desarrollo de las raíces para una buena tuberización y aumenta el tamaño, peso y calidad del tubérculo.
 Su deficiencia origina el amarillamiento bronceado de las hojas viejas y maduración lento del cultivo.
§  El Potasio (K20), interviene en la formación de carbohidratos, como almidón, que se acumulan en el tubérculo, son favorables en la resistencia a heladas y sequía, proporciona resistencia a plagas y enfermedades, mejora el sabor de los tubérculos.
      Su deficiencia se presenta clorosis y amarillamiento en la punta de la hoja y detención de la síntesis de carbohidratos en los tubérculos. La cantidad y la época de aplicación de los fertilizantes varía según el análisis químico del suelo. Actualmente está generalizada el uso de fertilizantes en suelos pobres, en caso de no haberse hecho el análisis del suelo por falta de recursos o tiempo aplicar la formula referencial experimental:
§  Nivel medio           : 120 – 100 – 80 kg/ha de NPK
§  Nivel alto                : 160 – 120 – 100 kg/ha de NPK.
        Forma de aplicación:
§  Primera aplicación, al sembrar, la mitad del Nitrógeno (N), todo el Fósforo (P205) y el Potasio (K20).
§  Segunda aplicación, al momento del primer aporque, la otra mitad del Nitrógeno (N).
   La formulación del nivel medio se recomienda para zonas de mediana tecnología, cultivo en laderas y empleo de variedades mejoradas. La formulación del nivel alto se recomienda cuando no se corre riesgo de heladas, cultivo bajo riego, suelos profundos, aireados y retentivos. Es preferible preparar la mezcla de los fertilizantes el mismo día o en la víspera de su empleo para evitar el peligro de “empaste”, la elección de los fertilizantes a utilizar se hace de acuerdo a la disponibilidad y precio en el mercado y en función del contenido o ley de nutrientes. 


7. PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PAPA

§  Su control es de suma importancia, es una de las causas por la que baja su rendimiento de papa, la cual se puede evitar con la desinfección de la semilla, en el momento de siembra no dejar tubérculos podridos dentro o en los alrededor del campo, empleo de variedades resistentes y evitar siembras fuera de épocas del cultivo.

Tabla  13
PLAGAS Y CONTROL EN PAPA
Plagas
Síntomas
Control
“Gorgojo de los andes”*
Premnotrypes solani

“Gusano cortador”*
Copitarsia turbata

Daños de galería en los estolones, tubérculos, hojas.
Estado fitófago: Larva.
Daños de tumbado a nivel del cuello, perforaciones y esqueletización de los tubérculos, hojas.
Estado fitófago: Larva.
Rotación de cultivos


      Eliminación de plantas huachas.
Control de malezas.
“Gusano blanco”
Bothynus maimom
Daños en la tuberización, con perforaciones irregulares, galería y cortes en las raíces.
Estado fitófago: Larva.

Cosecha temprana.
Buena preparación del suelo
* Plagas de mayor importancia económica, por el daño persistente.

Tabla 14
           PLAGAS Y CONTROL EN PAPA
Plagas
Síntomas
Control
“Polilla del tubérculo”*
Phtorimea operculella




 Daños de minación irregulares en los tubérculos, tallos y hojas.
    Estado fitófago: Larva

     Control de malezas.
    Buena preparación 
a (Lorc)

  Perforación del tejido de la hoja y barrenan los estolones.

   Rotación de cultivos
   Evitar siembras en terrenos arenosos.
         * Plagas: mayor importancia económica, por el daño persistente.
            Fuente: Elaboración propia.

     Tabla 15
    ENFERMEDADES FUNGOSAS Y CONTROL  EN PAPA
Enfermedades
Síntoma
Control
   “Rancha”, “hielo fungoso”, “tizón tardío”*
    Phytophthora infestans (Mont)


Daños de quemado del follaje  en ataques fuertes, los bordes de la punta de la hoja se vuelven casi negros. El tallo toma el color oscuro de aspecto    quemado con un mal olor.
   Usos de variedades resistentes.
   Aporque alto.

     Uso de: Dithane M-45, Polyram Combi y Ridomil
      “Roña”, “sarna”*
    Spongosphora subterranea (Wallr)
  Susceptibilidad de ataque mayor de 3,000 msnm.

Daños de presencia de pústulas en forma de cráteres en la superficie de los tubérculos.

  Desinfección de semilla
  Rotación con cultivos gramíneas como: cebada
   Uso de variedades tolerantes.
      “Carbón de papa”
     Thecaphora solani (Bar)
     Angiosorus solani

Daños de hipertrofias del tubérculo constituidas por una masa negruzca de teleutospora y micelio. Su estructura de conservación: “clamidospora”
    Rotación de cultivos.

   Uso de variedades tolerantes.

  Uso: Vitavax.
“Pudrición rosada”*
Phytophthora erythoseptica (Pethy)
Daño de pudrición húmeda rosada, al someterse al corte el tubérculo.
 Uso de semillas verdeadas. Variedades tolerantes.
* Se pierde el 35% de la producción por el ataque
 Fuente: Elaboración propia.

.
     Tabla 16
   ENFERMEDADES FUNGOSAS Y CONTROL EN PAPA
Enfermedades
Síntomas
Control
“Rizoctoniosis”   
Rhizotonia solani (Kuhn)
Susceptibilidad de ataque hasta los 4,000 msnm)

 Costras superficiales de esclerotes en los tubérculos de forma irregular y tamaño variable.
     Rotación con maíz
 Uso de variedades resistentes.
 Evitar exceso de humedad en el suelo.
“roya peruana”
Aecidium cantensis (Arth)




  Formación de pústulas de tipo Aecias que afectan al follaje y tallo. Zona de Ancash, Huarochiri, Matucana y Puno. Factor ecológico: alta humedad y baja temperatura.
 Época oportuna de siembra.
 Uso de variedades tolerantes.
  Uso: Bayleton
        Dithane M – 45

“Verruga de la papa”*
Synchytrium andobioticum (Schilb)
(Susceptibilidad de ataque mayor de 3,500 msnm)

Tumores de forma irregulares en los tubérculos, estolones, y en las yemas. Los tumores son de color marrón a negro.
   Rotación con gramíneas.
    Uso de variedades tolerantes.
   Uso: Basamid.
* Enfermedad Fungosa: De mayor importancia, por el daño persistente.

      Tabla 17
   ENFERMEDADES BACTERIANAS Y CONTROL EN PAPA
Enfermedades
Síntomas
Control

“Marchitez bacteriana”*
Pseudomonas solanacearum (Raza 3)



 Marchitez o dormidera de las hojas y de las ramas se tumban. Exudado bacteriano blanco plomizo.
 Fuente de inoculo: Tubérculo- semilla y agua de riego.
 Uso de semillas – tubérculo tolerante.
 Estricta cuarentena en papa infestada.
   Rotación de cultivos.

“Pierna negra”
Erwinia carotovora sbsp.
atroseptica (Van Hall)
  Marchitamiento en el cuello de la planta observándose coloración negruzca húmeda que da lugar “pierna negra”
  Fuente de inoculo: rastrojo y tubérculo enfermos.
   Evitar exceso humedad en el campo de cultivo.
  Uso de variedades tolerantes.
  Rotación con cereales en campos infestados.
* Enfermedad Bacteriana: De mayor importancia, por el daño persistente.
      Fuente: Elaboración propia.

   Tabla  18
   ENFERMEDADES VIRÓSICAS EN PAPA
Enfermedades
ZONAS
Síntomas
Control y prevención
Costa
Sierra

“Virus X”
Potato virus X (PVX)







*










*






Mosaico latente poco pronunciado, con deformaciones por debajo de  20º C de temperatura, en fuertes ataques produce rugosidad, deformaciones de hojas, reduciendo el vigor de la planta.
  Usar variedades resistentes.
 Evitar la contaminación por contacto con tubérculos infectados.
 Uso de semillas Certificada.
“Virus Latente de los andes”
Adean potato latent virus (APLV)



-


   
*
   Mosaico suave y    clorosis reticulada de las nervaduras, reduciendo el vigor de la planta. Diseminación ocasional: Epitrix.
 Eliminación de plantas enfermas.
 Uso de semillas Certificada.
“Virus Moteado Andino”
Andean potato mottle virus (APMV)

*

*

Moteado,    deformación, necrosis de la hoja que reduce el vigor de la planta.
 Eliminación de plantas enfermas.
 Semilla Certificada.
“Virus Y”
Rugoso mosaico potato virus yo (PVY)

*

**

Mosaico rugoso,con manchas necróticas sistémicos, con estrías de nervaduras y tallo, ocasionando muerte en plantas afectadas.

 Usar semilla Certificada.
 Siembras adelantadas.
 Entresacar plantas infectadas.
“Virus de Enrollamiento”
Potato leafroll  (PLRV)

-

**
   

  Clorosis de hoja entre la nervadura y coraceas.
  Enanismo fuerte de la hoja, ocasionalmente enrollamiento en sp. Andigenum.
 Evitar altas poblaciones de afidos en el cultivo.
 Usar semilla Certificada.

“Virus Mop- Top”Potato mot-top virus (PMTV)
*
**
Síntoma Primario: Solamente se observa en el tubérculo anillos necróticos concéntricos en la cáscara y en la pulpa corte transversal arcos necróticos.
 Eliminación de plantas infectadas.
 Semilla Certificada.
        * Enfermedad Virósica: de mayor importancia, por el daño persistente.
        ** Enfermedad Virósica: de mayor importancia, por el daño persistente.

8. COSECHA

Es la última labor en la conducción del cultivo, la época y la forma de realizarse son variables que dependen del propósito que se destine la producción.
§  Tubérculos para consumo
§  Tubérculos para semilla.
En cultivos bajo riego, antes de la cosecha se debe suspender el riego, procediendo a cortar el follaje con 15 días de anticipación que permitirá tener los tubérculos con una cutícula firme para la recolección de tubérculos para semilla.
§    Para semilla de Sierra, la cosecha será de Junio a Julio.
§    Para semilla destinada a Costa, la cosecha será de diciembre  a febrero.
Se realiza la cosecha de tubérculos para consumo, cuando las plantas hayan completado su madurez total, la cual se torna el follaje amarillamiento, se puede cosechar con la herramienta llamada “racuana” que es introducido al suelo con mucho cuidado sin malograr el tubérculo y se ayuda halando con la otra mano. También se puede cosechar con arado de palo o cosechadora mecánica.
El manejo en post cosecha, es fundamental para obtener la calidad, manteniendo en ambientes oscuros apropiada utilizando paja (Stipa ichu) y muña (Minthostachis spicata) como repelente a los insectos, que el agricultor tenga conocimiento de almacenaje, si el tubérculo es para semilla o es para consumo, todo esto conlleva el éxito de obtener la calidad en la producción comercial.
Sus rendimientos varían entre 8 a 15 t/ha, debido a los factores desfavorables en la sierra, tales como uso de mala semilla, falta de control fitosanitario es antieconómico forzar la producción en aquellas zonas que no tengan aptitudes para producir con eficiencia, este rendimiento resulta demasiado bajo si se compara con los rendimientos de otros países del mundo.



9.VALOR NUTRICIONAL DE LA PAPA

A.      Valor Nutritivo, la papa nativa andina son superiores en su valor nutritivo a las papas de variedades mejoradas, sus atributos de la materia seca son aprovechados para transferirlos a las variedades mejoradas. Tiene una importancia a nivel mundial, rica en vitaminas (Riboflavina (B2), Tiamina (B1), Niacina (B5), Pirodoxina (B6); aminoácidos (Lisina, Valina, Leucina) y minerales para la salud, con alta calidad culinaria y comercial.

B.       Valor Industrial, tiene buenas posibilidades industriales como materia prima para la elaboración chuño, el almidón es el producto industrial más importante de la papa porque de éste puede obtener varios sub productos como alcohol etílico, glucosa líquida azucarado y en la industria textil para dar resistencia a los hilos, a su vez del alcohol etílico puede obtenerse productos farmacéuticos, productos de perfumería, bebidas, disolventes; la glucosa, puede ser utilizada en la fabricación de bebidas, productos farmacéuticos, químicos, textiles, fabricación de caramelos, etc.

C.      Valor Medicinal, el valor medicinal es un arte, donde los pueblos han heredado de sus pasados amplios conocimientos sobre la aplicación terapéutica de la papa.
§  Papa cruda, dejar correr agua fría sobre la herida y luego aplicar la papa cruda rallada, para después vendar suavemente la parte afectada por quemaduras.
§  El almidón (Amylum solani), como polvo y pomada para aliviar el llamado purito.

            Tabla 19
          COMPOSICIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS DE LA PROTEÍNA (g/16gN)  DE PAPA EN COMPARACIÓN CON TRES CULTIVOS IMPORTANTES*
  
 Aminoácidos
PAPA
Solanum
tuberosum
TRIGO Triticum
 vulgaris
FRIJOL Phaseolus vulgaris
ARROZ       Oryza
Sativa
   Lisina (Ls)
  Triptófano (Trip)
  Valina (Val)
  Histidina (His)
  Isoleucina (Iso)
  Leucina (Leu)
 Cistina (Cis)
5.4
1.4
5.1
1.9
4.2
6.1
1.5


1.9
1.1
4.3
2.1
3.8
7.0
2.1


7.9
1.0
4.6
2.9
4.2
7.7
1.1


3.7
1.3
5.8
2.4
3.8
8.2
1.6

 Treonina (Treo) Meotinina (Me) Fenilalina (Fe) Tirosina (Tir)
. 3.8
1.4
3.9
            3.5
2.7
2.1
3.5
          3
4.0
1.0
4.2
         3.7
3.4
2.1
4.6
         4.2
                Fuente: Paul Southgate (1978).
        
      Tabla 20
      COMPOSICIÓN DE AMINOÁCIDOS EN PAPA  (mg/100 gr)*
AMINOÁCIDOS
UNIDAD
PAPA
Lisina
Valina
Leucina
Fenilalina
Histidina
Treonina
Isoleucina
Tirosina
Metionina
Triptófano
Cistina
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
6.2
5.7
5.2
4.5
2.3
3.8
4.2
3.7
1.6
1.5
1.3
     (*) Fuente: Kaldy y Markakis. 1972

      Tabla 21
   COMPOSICIÓN QUÍMICA NUTRICIONAL DEL TUBÉRCULO DE LA PAPA
                       (% en 100 gramos)

  
     COMPONENTES


UNIDAD

TUBBÉRCULO
FRESCA
VALOR ENERGÉTICO
HUMEDAD
PROTEÍNAS *
CARBOHIDRATOS
Kcal..
%
%
%
103.60
70.00
4.50
19.60
FIBRAS
GRASAS
CENIZAS
. %
%
%
3.40
0.80
1.7

     Fuente: Elaboración propia..

 VALOR NUTRICIONAL
Su valor nutricional de la papa dependerá de la forma de consumo, así las papas fritas aumentan su valor calórico en 4 ó 5 veces. Contiene proteínas y vitaminas. Es fuente de Vitamiba C. Es rica en minerales como el potasio.

- USOS: Alimentación y calidad culinaria( papas fritas, papa sancochada, papa rellena , purés)Uso industrial :(licor de papa, chips y conserva),Valor Comercial: (alimento humano) y rastrojo para alimentación de ganado.

(*) SE DEBE LOS BAJOS RENDIMIENTO:
- Baja fertilidad de los suelos.
- Mala selección de la semilla.
- Labores culturales inadecuadas (inoportunas).
- Importamos toneladas de papa anuales y entre otras.

(*) IMPACTO SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS:
- Incremento de los ingresos económicos.
- Identificación de la zona para la producción orgánica de cultivos.
Generación de empleo de mano de obra familia.
- Aplicación de los indicadores para la Evaluación
 -Económica (Rentabilidad, C.B/C, VAN, TIR, COK) .
- Indicadores para la Evaluación Financiera (C.B/C,VAN,TIR,PRI, COK).

10. ANÁLISIS DECOSECHA Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO

   1ro. Valoración de la cosecha:
  • Rendimiento de la cosecha por ha (kg):
  • Precio promedio de venta (kg):
  •   Valor Bruto de la Producción :
     2do.  Análisis de Rentabilidad:
  • Costo de Producción Total:
  • Valor Bruto de la Producción:
  • Utilidad Bruta de la Producción:
  • Precio de venta Unitario (kg):
  • Costo de Producción Unitario (kg):
  • Margen de Utilidad Unitario (kg):
  • Utilidad Neta Estimada:
  • Índice de Rentabilidad (%):

11. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. ESPINOZA MONTESINOS, Edgar Amador (2018). “Cultivos Andinos” . Lima Perú.
2. MINAG.PERÚ(2001). Producción del cultivo de papa. Lima.

************************************************
   © Copyright: Edgar A.Espinoza M.
***********************************

        *********

6 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Mi saludo estimado Carreño:
      Existen investigadores de renombre en el cultivo de papa, uno de ellos fue Ing. Ochoa (Molinero), tenemos valiosas investigaciones del CIP, INIA, Universidades y del agricultor andino.

      Eliminar
  2. En un documento leí acerca de la "papa de los gentiles", que crece sin cultivar. ¿Serán algunas de ellas, esas variedades antiguas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Carreño:
      Té comento la papa de los gentiles / papa del zorro que crecen bajo las piedras bajo las inclemencias de la naturaleza todo su ciclo biológico de crecimeinto, nos han servido para tener nuevas variedades de papas tolerante y algunas veces hasta resistentes a la granizada, heladas y otros factores abióticos (pH), bióticos que se presentan en las zonas paperas en el Perú.

      Eliminar
  3. Por favor me podría recomendar que variedad podría sembrar para la zona de barranca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado amigo, depende del uso que se destine el tubérculo: 1. Variedad Canchán INIA (05 meses). 2.variedad Única (04 meses/semi precoz). 3. Perricholi (05 meses). 4. Capiro. Estas son productoras para Ica, Cañete , Mala y Barranca.

      Eliminar